Otmara González
Los problemas eucativos (retención escolar, baja eficiencia, dirección, etc.) que nos competen como institución, como docentes o como actores activos o pasivos de la educacción, están latentes y es necesario encontrar soluciones que den la pauta para la resolución de los mismos; ante esta situación, J. Keller y su colaborador J. G. Sherman crean el "sistema de instrucción personalizado" (SIP) cuyo propósito consiste en el fenómeno de la transmisión de una cultura a otra, así como los conocimientos, creencias y habilidades que a lo largo de los años han formado un pueblo un país o una nación, basado en el condicionamiento operante, puesto que los aprendizajes deben lograr una modificación del desempeño individual. Asimismo, consideran que el comportamiento se fija a través del reforzamiento para un control de la cultura, es decir, "si la aparición de una conducta operante es seguida por la presentación de un estímulo (reforzador) se aumenta la posibilidad de reforzamiento de esa conducta.(Conductismo).
Si nos referimos a la práctica educativa docente, sabemos que en la actualidad aún se maneja el SIP de manera consciente o incosciente, puesto que se pretende que haya una individualización de cada alumno, formándolo en sus necesidades en sus experiencias pero siendo éste conducido por el profesor o por las necesidades también de un sistema. Si Keller pretendía que hubiese un currículum flexible para la correcta resolución de problemas, en la actualidad buscamos mismas alternativas enfocandonos a un contenido apto para cada situación, determinar alternativas y estrategias concretas que encaminen no sólo los conocimientos sino también de alguna manera la conducta del individuo. dándose así la correlación del profesor-alumno y el papel que desempeñara cada uno en el proceso de enseñanza aprendizaje. Así habrá un curriculum flexibe para cada uno de ellos, que ayude a la solución de problemas, sin embargo al existir la individualización se limita la posibilidad de interacción con sus compañeros y el profesor.
TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA
Adela Hernández Díaz
La teoría crítica, no es otra cosa que concebir el conocimiento como una prioridad para que el sujeto cuente con los medios necesarios para subsistir en los contextos a los que pertenezca, es tratar de dirigir a los alumnso hacia concepciones y el analisis de sus experiencias y de sus verdaderas necesidades, y así lograr concepciones propias a través de lo vivido, y la autoreflexión, lo que conformará su identidad, como persona, como ciudadano y como individuo.
La escuela toma su papel como tranformadora a partir de lo que ya existe en alumno, para logra hacer conciencia de lo que es indispensable para ellos, no sólo de lo que se le presente sino que lo ya existente puede ser desarrollado y procesado para crear una nueva concepción de las cosas.
Lo aprendido no sólo es a través del profesor-alumno, sino a través de la convivencia y de la interrelación entre sus iguales y las clases sociales a las que pertenece. Asismo, el conocimiento es vinculado con la investigación educativa ya que no se dá ya elaborado "masticado o digerido" sino que es un proceso medianet el cuál el alumno conocerá, comprenderá, analizará y tomará las decisiones concretas que le permitan crecer en su desarrollo individual a través de sus raelidades.
Entonces, como docentes debemos centrarnos en el alumnos para que sea autoreflexivo y tenga la competencia para tomar decisiones que le permitan transformar sus concepciones, no obstante los contenidos que el docente debe manejar deben ser universales pero enfocados a las particularidades de cada lugar.
Hola Claudia, fíjate que a mi no me gustó mucho el sistema de instrucción personalizado, pero no todo es malo, pues es imposible tener un grupo de alumnos homogéneos, y desde esta postura, la educación personalizada es un ideal siempre y cundo se mezcle con el trabajo en equipo, y los procesos de socialización y convivencia. Además, cada alumno tiene diferentes ritmos en su proceso de aprendizaje, así como diferentes necesidades e intereses, pero no se si no entendí bien, pero me parece que en este sistema no se toman mucho en cuenta estos últimos factores.
ResponderEliminarPor lo de investigación acción te comento que me gustó, pero es todo un reto el que el docente cuente con los conocimientos que le permitan ser crítico y por tanto enseñar a sus alumnos está práctica. Yo comulgo con la idea de que los docentes deben ser investigadores.
Con respecto al comentario que haces de que debemos ayudar a los alumnos a desarrollar su sentido crítico-reflexivo y a formarlos en competencias para que las apliquen en su vida cotidiana, considero que es lo que se pretende, de hecho es una de las tareas del docente, pero ésto no es posible alcanzar si los docentes carecemos de las competencias necesarias para trabajar y lograr las competencias y desarrollo de habilidades en los alumnos, por lo que se plantea la necesidad de convertir al docente en investigador dentro de su propias prácticas, lo que le permitirá hacer una autoevaluación de su proceso para reflexionar y autocriticar su actuar, al grado de reconocer sus aciertos, fallas, limitaciones, así como los factores que están obstaculizando el logro de sus objetivos, para actuar y lograr mejorar su práctica
ResponderEliminarClaudia.
ResponderEliminarEn relación a los documentos analizados, y al área en la que te desempeñas ¿cuál es tu reflexión sobre éste tipo de metodologías?. ¿es aplicable o no en la enseñanza de una segunda lengua?
Con respecto al sistema de instrucción personalizado considero que su funcionamiento va muy apoyado con la tecnología para su funcionamiento. Teniendo las ventajas sobre la educación a distancia, pero con desventjas como lo planteas la individualización.
ResponderEliminarPor último una pregunta ¿qué tanto prácticas la reflexión en tu práctica?
kiero dos teorias sobre el sistema de instruccion personalizada
ResponderEliminarkiero dos teorias sobre el sistema de instruccion personalizada
ResponderEliminar